domingo, 14 de octubre de 2012

Historia de la Inclusión Educativa


La Antropología Social y Cultural, al analizar el concepto de cultura (en el archivo: La Inclusión Educativa en el ámbito Social y Educativo), habla de la práctica de una educación intercultural. De igual forma, la Sociología de la Educación estudias las desigualdades sociales y el papel que debería tener la escuela ante el conflicto. La exclusión social en la vida de una persona con una Necesidad Educativa, en situación de discapacidad o perteneciente a cualquier grupo minoritario, o en situaciones psicosociales vulnerables, pone de manifiesto el poder institucional para excluir y cómo ello afecta al bienestar social, emocional y a la autoestima de las personas excluidas. Con la Inclusión Educativa se pretende que todos los y las estudiantes, sin ningún tipo de discriminación, consigan el mayor desarrollo posible de sus capacidades personales, sociales e intelectuales.






Integración y Normalización

En la década de los 80 se comienza a utilizar a nivel educativo un nuevo término que da respuesta a la exclusión vivida por mucho tiempo por algunas minorías, como las etnias o la población con discapacidad, consecuencia de la opresión y violación de los derechos humanos que han sufrido los diferentes grupos minoritarios, por los discursos hegemónicos. Es el término de Integración; éste es entendido como un principio que orienta, ayuda y mentaliza a aceptar que la sociedad esta formada por seres diferentes. Concibiendo así la integración desde una perspectiva social reformulando el contexto para responder a una integración no sólo física, sino a un principio de normalización donde los alumnos sean aceptados y atendidos de acuerdo a sus características.

Este concepto de Normalización se refiere a que las personas con discapacidad puedan acceder a una vida normal con su condición personal, permitiéndoles la igualdad de derechos y el tener un ritmo de vida acorde con su edad y contexto. “No se normaliza a las personas, sino al entorno y al ambiente”. (Gaviria, 1992, p. 29)

De esta forma la normalización se convierte en una base para la integración, en especial para la integración escolar, “entendida como la unificación de las educaciones ordinaria y especial, ofreciendo una serie de servicios a todos los niños y niñas de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje”. (Gaviria, 1992, p. 10)

La integración escolar debe permitir el desarrollo integral, personal, intelectual y la autonomía social, a través de algunos principios como:

  • Reconocer la educación como un derecho general.
  • Cambiar la imagen y concepción que se tiene sobre la discapacidad.
  • Concebir la integración como un proceso continuo.
  • Elaborar proyectos educativos individualizados.
  • Integrar a las personas con discapacidad en instituciones regulares.
  • Generar calidad en el sistema educativo para responder a las diferencias individuales.

La integración de niños y niñas con NE y NEE obliga a importantes modificaciones en la organización escolar y en la distribución de espacios de aprendizaje que habrían de ser necesariamente más flexibles.


Inclusión

El desarrollo de la integración en el marco de una escuela comprensiva, ha producido en los últimos años una evolución conceptual en lo que se entiende por integración; se tiende a abandonar este término y sustituirlo por el de Inclusión, que surge en la década de los 90, por se una época en donde se comienza el reconocimiento de los derechos de las personas en situación de discapacidad. 
Pero a partir de aquí, se ha venido dando una confusión entre estos dos términos. Si se ha dado una evolución del concepto de integración, es necesario encontrar el porqué del cambio y vislumbrar la diferencia entre uno y otro.

Pilar Arnaiz justifica el cambio de término, a la vez que da a conocer las diferencias, en los siguientes cuatro aspectos:

1.   El concepto de inclusión comunica más claramente y con mayor exactitud, que todos los niños y niñas necesitan estar incluidos en la vida educativa y social de las escuelas, del barrio, y en la sociedad en general, no únicamente dentro de la escuela ordinaria.
2.    El termino integración esta siendo abandonado, ya que implica que la meta es integrar en la vida escolar y comunitaria a alguien o a algún grupo que esta siendo ciertamente excluido. El objetivo básico de la inclusión es no dejar a nadie fuera de la escuela ordinaria, tanto educativa, física como socialmente.
3.    La atención en las escuelas inclusivas se centra en cómo construir un sistema que incluya y esté estructurado para hacer frente a las necesidades de cada uno de los alumnos. No se asume que las escuelas y aulas tradicionales, que están estructuradas para satisfacer las necesidades de los llamados “normales” o la mayoría, seas apropiadas y que cualquier estudiante deba encajar en lo que ha sido diseñado para la mayoría. Por el contrario, la integración de estos alumnos lleva implícita que realmente estén incluidos y participen en la vida académica. De aquí la responsabilidad del equipo docente de la escuela, ya que tiene que acomodar ésta a las necesidades de todos y cada uno de sus alumnos.
4.    Asimismo, hay un cambio con respecto al planteamiento de ayudar sólo a estudiantes con discapacidad. El interés se centra ahora en el apoyo a las necesidades de cada miembro de la escuela. (Arnaiz, 1996).

Con este término hay entonces un sentido de comunidad, y el problema ya no es como integrar a algunos/as estuidantes con NEE, sino cómo desarrollar un sentido de comunidad y apoyo mutuo que fomente el éxito entre todos los miembros de la escuela, reconociendo como miembro de la escuela también a la familia. Y así lograr un trabajo en equipo, donde todos los padres, estudiantes y docentes, formen vínculos de cooperación y compromiso.

En cuanto al proceso dentro del aula, los y las estudiantes, clasificados tradicionalmente con severas y profundas discapacidades, son incluidos en las aulas ordinarias a través del uso de “círculos de amigos” y otros enfoques centrados en “conectar” estudiantes y profesores a través de amistades y relaciones. Estos esfuerzos tienen la finalidad de que toda la escuela desarrolle un mejor sentido de comunidad. (Arnaiz, 1996).

En el modelo de integración, los niños con discapacidad pasaban mucho tiempo fuera del aula recibiendo apoyo. En las escuelas inclusivas ningún alumno sale del aula para recibir apoyo, sino que el apoyo se recibe dentro del aula, lo que exige que los recursos estén en la misma y los profesores de apoyo realicen una importante tarea de coordinación con el profesor tutor. (Arnaiz, 1996).

La inclusión implica por tanto cambios en la filosofía, el currículo, las estrategias de enseñanza aprendizaje. Tales cambios no sólo afectan a los estudiantes con NE y en situación de discapacidad, sino que vas más allá del alcance de lo que tradicionalmente ha sido considerado como educación especial. (Arnaiz, 1996).

Con lo ya mencionado se puede decir cuales son entonces las condiciones de una escuela inclusiva, he aquí más específicamente:


  • Trabajo colaborativo entre profesorado.
  • Estrategias de enseñanza – aprendizaje.
  • Atención a la diversidad desde el currículo.
  • Organización interna.
  • Colaboración escuela – familia.
  •  Transformación de los servicios/recursos destinados a la educación especial.



Para comprender y explicar el fracaso escolar es preciso considerar aspectos políticos económicos y culturales, “por ello autores como Barton (1998), Clark, Dyson y Millward  (1998), Oliver  (1990); Skrtic (1991) y Slee (1993), entre otros,  han criticado duramente esta situación, y han iniciado un proceso de reconstrucción de la Educación Especial como un supuesto medio de asegurar la igualdad, la cohesión  y  la inclusión.” (Arnaiz, 1996, p. 12).

La inclusión no se produce por si misma sino que requiere un cambio en la política educativa y en el funcionamiento de los centros. Esta es contraria a la competición, es una cuestión de derecho, de equidad, de lucha contra la desigualdad. Su fin es que todo ciudadano pueda recibir una educación acorde a sus características, que se constituya en la puesta de entrada a la sociedad del conocimiento.
Pilar Arnaiz Sánchez cita los estudios de Rutter y otros (1979) y  Morimore (1988), estos hablan del papel de los centros educativos en asegurar y promover la igualdad de oportunidades para todos y todas las y los estudiantes, garantizando su formación y progreso social.

Así también el currículo juega un papel importante en la transmisión de lo que es reconocido y valorado en términos del conocimiento y cultura, mediante reglas y prácticas sociales, (Arnaiz, 2003) quedando inscrito el currículo oculto.


BIBLIOGRAFÍA
  • Gaviria, (1992). Por completar.
  • Arnaiz Sánchez, Pilar (1996). El reto de educa en una sociedad multicultural y desigual. En A. Sánchez Palomino y otros (Coord.). los desafíos de la Educación Especial en el umbral del XXI. Almería: Servicio de Publicación de la Universidad, p. 61 – 90. Universidad de Murcia, España.
  • Arnaiz Sánchez, Pilar. (2003). Diversidad y multiculturalidad en las aulas. Indivisa, Boletín de Estudios de Investigación, Nº 4. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Murcia.
ELABORADO POR:
Adriana Valencia
Licenciada en Educación Especial (Universidad de Antioquia)
Especialista y Aspirtante a la Maestría en Intervenciones Psicosociales (FUNLAM)
Maestra de Apoyo 
 Colombia. 2012.

Educación Inclusiva


¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN INCLUSIVA?








La exclusión social en la vida de una persona con una Necesidad Educativa, en situación de discapacidad o perteneciente a cualquier grupo minoritario, o en situaciones psicosociales vulnerables, pone de manifiesto el poder institucional para excluir y cómo ello afecta al bienestar social, emocional y a la autoestima de las personas excluidas. Con la Inclusión Educativa se pretende que todas las y los estudiantes, sin ningún tipo de discriminación, consigan el mayor desarrollo posible de sus capacidades personales, sociales e intelectuales.


Su objetivo básico es no dejar a nadie fuera de la escuela ordinaria, pero no es sólo integrarla, sino construir un sistema que incluya y esté estructurado para hacer frente a las necesidades de cada uno de los y las estudiantes y evitar encajarlos en el estándar (lo que ha sido diseñado para la mayoría), para flexibilizar el currículo a las necesidades de cada uno. Es por tanto, propiciar la participación de todas y todos los estudiantes en la vida académica, y desarrollar un sentido de comunidad y apoyo mutuo que fomente el éxito académico y social entre todos los miembros de la escuela, reconociendo como miembro de la escuela también a la familia. Y así lograr un trabajo en equipo, donde todos los padres, estudiantes y docentes, formen vínculos de cooperación y compromiso.

De esta manera la Inclusión pretende alcanzar un alto nivel de calidad educativa, altos logros académicos en los estudiantes y una sana convivencia escolar.

ELABORADO POR:
Adriana Valencia
Licenciada en Educación Especial (Universidad de Antioquia)
Especialista y Aspirtante a la Maestría en Intervenciones Psicosociales (FUNLAM)
Maestra de Apoyo 
 Colombia. 2012.

El Aula de Apoyo


¿QUÉ ES EL AULA DE APOYO?


El Aula de Apoyo Especializada se concibe como un conjunto de servicios, estrategias y recursos que ofrecen los establecimientos educativos para brindar los soportes que permitan la atención integral de los estudiantes con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. (Decreto 2082 de 1996, artículo 14).


El Aula de Apoyo si bien tiene un espacio físico, destinado a proporcionar apoyo escolar complementario al currículo académico en tiempo extraescolar, a asesorías a estudiantes, docentes y padres de familia y/o acudientes. Es también un espacio de proyección a todos los lugares de la institución, especialmente a las aulas de clase. Beneficiando de esta forma a toda la comunidad educativa: estudiantes, docentes y padres de familia y/o acudientes.

Su fin principal es el desarrollo de una EDUCACIÓN INCLUSIVA de calidad. Para lo cual busca atender las Necesidades Educativas (NE) Individuales o Comunes de sus estudiantes, que pueden ser transitorias generadas por situaciones psicosociales, o permanentes como las Necesidades Educativas Especiales (NEE) y las Situaciones de Discapacidad. Mediante la Flexibilización Curricular; el acompañamiento pedagógico en el aula de clase; los apoyos pedagógicos complementarios al currículo, que se hacen de manera extraescolar; las asesorías y capacitaciones a docentes y padres de familia y/o acudientes, por lo cual se interviene también el currículo oculto; y la gestión de recursos. De esta manera prevenir la deserción escolar y promover el acceso, la permanencia y la promoción en el sistema educativo, de los estudiantes con Necesidades Educativas.

ELABORADO POR:
Adriana Valencia
Licenciada en Educación Especial (Universidad de Antioquia)
Especialista y Aspirtante a la Maestría en Intervenciones Psicosociales (FUNLAM)
Maestra de Apoyo 
 Colombia. 2012.

Flexibilización Curricular


¿QUÉ ES LA FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR?


La Flexibilización Curricular es la muestra tangible de una verdadera Educación Inclusiva, por tanto si no hay flexibilización en el currículo no hay Inclusión. La flexibilización curricular se hace sobre el currículo, entendiendo éste como:

… el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. (Ley 115 de 1994, Artículo 76)

Por tanto:

Un currículo flexible es aquel que mantiene los mismos objetivos generales para todos los estudiantes, pero da diferentes oportunidades de acceder a ellos: es decir, organiza su enseñanza desde la diversidad social, cultural de estilos de aprendizaje de sus alumnos, tratando de dar a todos la oportunidad de aprender. (Ministerio de Educación Nacional).



Esto quiere decir que trabajando con los mismos planes de área: estándares curriculares, objetivos de grado, contenidos e indicadores de logro, pero con diferentes metodologías de enseñanza – aprendizaje, cualquier estudiante pueda acceder al sistema educativo. De manera que el énfasis se hace en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje desde todas sus dimensiones, desde la planeación hasta la evaluación.

La flexibilización curricular se da de esta manera, porque la Inclusión parte de que todos los seres humanos somos igualmente diferentes, todos con diversos intereses, estilos de aprendizaje, debilidades y potencialidades, etc. Es por esto que no es el niño el que debe encajar en lo que ha sido diseñado para la mayoría, o para los llamados “normales”. Sino que es el sistema educativo y el currículo el que debe acoger a todos los estudiantes en su diversidad y propiciarles el aprendizaje sin exclusión.
La flexibilización curricular constituye un reto para todas la instituciones educativas de educación básica, media y superior, le apuesta al mejoramiento de la calidad de la enseñanza y la educación. Los proyectos educativos institucionales (PEI) deben entrar a contemplar la Inclución y con ella la flexibilización curricular, como parte fundamental de sus postulados educativos, contextualizándolos en una serie de principios, didácticas y metodologías que permitan una máxima participación de los estudiantes en el sistema educativo, generando un desempeño exitoso dentro de sus posibilidades. La flexibilización busca acercar al estudiante a la propuesta curricular de su grado de una manera dinámica y respetuosa de sus ritmos de aprendizaje.


“Los estudiantes, son personas antes que un conjunto de patologías y dificultades de aprendizaje; a las clases asiste un niño o un joven con un nombre y un apellido, él no es un TDAH, un síndrome de Down, un sordo... Él es un Ser Humano con sus potenciales y dificultades, que posee el derecho de ser aceptado, respetado y valorado desde su dignidad humana.”
Marta Rico



¿Cómo se realiza la Flexibilización Curricular?


Esta parte es más práctica e instrumental. Como ya se ha mencionado la flexibilización opera sobre el currículo, y dentro de este están los planes de área y las mallas curriculares, no se busca modificar contenidos ni objetivos, más bien si es el caso complementarlos para aquellos estudiantes que lo requieran.

Los indicadores de desempeño o de logros juegan un papel muy importante, ya que estos deben ser tan diversos y multifacéticos como la diversidad de estudiantes que hay en el aula. Los indicadores de logros en sus niveles superior, alto, básico y bajo, deben estar diseñados para dar cuenta de los diferentes avances y aprendizajes de cada uno de los estudiantes según sus ritmos y características, en los diferentes objetivos y contenidos propuestos para cada grado. Estos mismos indicadores dan las pautas para planear posibles actividades de enseñanza – aprendizaje.  

De manera que no necesitamos indicadores especiales para estudiantes con Necesidades Educativas, necesitamos indicadores que cubran la multiplicidad de características, estilos y ritmos de aprendizaje de los  estudiantes.

Por tanto la flexibilización curricular debe empezar con la revisión y diseño de los indicadores de desempeño o de logros. Para no dejar a nadie por fuera del sistema educativo y para no atropellar los ritmos de aprendizaje, de alguna manera todos los estudiantes deben tener avances en diferentes contenidos, tiempos y ritmos.

En la flexibilización curricular se tiene en cuenta los estilos de aprendizaje, las debilidades y habilidades de cada uno de los estudiantes, a nivel académico, comportamental – disciplinario y personal – familiar. Ese conocimiento del estudiante es imprescindible para los docentes, en el momento de la planeación, de la enseñanza y de la evaluación.

Todos los estudiantes deben recibir la enseñanza de todo los contenidos o temas pero utilizando diferentes didácticas y en la hora de la evaluación, debemos tener en cuenta que no ha todos le podemos evaluar de la misma forma, en este punto podemos evaluar los temas que sean pertinentes de acuerdo al proceso de aprendizaje del estudiante, y utilizando una evaluación apropiada y a veces personalizada.


Si fuéramos a hablar de pasos para realizar la flexibilización curricular se haría de la siguiente manera.



1.   Se haría al inicio de todo período escolar.
2.   Se tendría la lista y un informe general académico de los estudiantes a los que se tendrán en cuenta en la flexibilización curricular.
3.   A cada uno de esos estudiantes se le identificará sus habilidades y debilidades académicas, comportamentales y personales.
4.   Por cada estudiante se escogerán los temas del período (del área correspondiente a cada profesor) que serán evaluados para ese estudiante en particular, de acuerdo a sus debilidades y habilidades.
5.   Una vez se hayan escogido los temas que serán evaluados para el estudiante en particular, se escogerían los indicadores de logros en los diferentes niveles, que como mínimo el estudiante debe alcanzar.
6.   De acuerdo a cada tema, competencia e indicador de logro, se planearían actividades para la enseñanza - aprendizaje de esos temas, y la forma como serán evaluados, de acuerdo a las características de cada estudiante.

La diversidad de metodologías empleadas en la enseñanza son útiles para todos los estudiantes. Aquellos estudiantes que por sus necesidades y características particulares requieran en algún momento una actividad personalizada para la adquisición de un tema, se debe propiciar compañeros de apoyo esto es grupos cooperativos, u otras personas como acudientes, alfabetizadores, etc. O se puede contar en la medida de lo posible con el acompañamiento de la maestra de apoyo.

El tema de los grupos cooperativo es fundamental para la adquisición de los contenidos de área. Y es clave en la flexibilización curricular.

La flexibilización curricular presenta una serie de ventajas no solo para el estudiante, insertado en el proceso sino para todo el grupo y la institución. Algunas de estas son:

  • Facilita el acceso al currículo establecido para un grupo.
  • Pensar que en el espacio escolar todos podemos interactuar.
  • Favorece el desarrollo integral de los estudiantes.
  • Fortalece los procesos de autoestima.
  • Permite un real trabajo por procesos.
  • Logra aprendizajes significativos y las habilidades básicas en los estudiantes.
  • Disminuye significativamente el fracaso escolar.
  • Se aprende a vivir con la diferencia dentro de grupo social (la tolerancia).
ELABORADO POR:
Adriana Valencia
Licenciada en Educación Especial (Universidad de Antioquia)
Especialista y Aspirtante a la Maestría en Intervenciones Psicosociales (FUNLAM)
Maestra de Apoyo 
 Colombia. 2012.

La Inclusión en el Ámbito Social y Educativo


LAS NECESIDADES EDUCATIVAS Y LA DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO SOCIAL Y EDUCATIVO.


Para un abordaje más comprensivo del tema de la sociedad y su influencia en la educación de las niñas y niños con Necesidades Educativas y en situación de discapacidad, es necesaria una articulación en el ámbito de la antropología, como Pilar Arnaiz Sánchez, autora española muy reconocida en la temática que nos convoca, lo ha sugerido:

Vivimos en una sociedad cada vez más plural y diversa, hecho que se evidencia esencialmente desde los años 60 y que está dando lugar a una sociedad multicultural y desigual que exige nuevos planteamientos políticos, económicos y culturales.
El panorama educativo, no ajeno a estos fenómenos, está adquiriendo nuevas características que se traduce en la presencia en los centros escolares de grupos de alumnos cada vez más heterogéneos. Igualmente, el derecho a la igualdad social y educativa, el respeto a las características personales, de raza, etnia o religión imprimen cada vez más a la educación un carácter integrador y de acogida. (Arnaiz, 1999)
… la Antropología Social y Cultural, tras analizar el concepto de cultura, plantea diversos modelos para llevar la práctica de una educación intercultural. De igual forma, la sociología de la Educación estudia las desigualdades sociales y el papel que debería tener la escuela ante este conflicto. (Arnaiz, 2003, p. 9).

Es entonces necesario un abordaje en el ámbito antropológico, ya que éste mantiene una estrecha relación con la situación y los cambios sociales de la época y, la producción de la teoría social en general. Explora procesos sociales intensificados por el momento histórico, se inserta en los debates teóricos más actuales como el post-estructuralismo, la economía política, la fenomenología, los estudios culturales y la teoría feminista. Es por ello que pretendemos centrarnos en conceptos claves de la sociedad de hoy recogidos en la Antropología Contemporánea; y en el Discurso de Desarrollo, tales como: producción, igualdad, participación, necesidad y pobreza. (Escobar, 1999). Así también como conceptos de cultura, educación multicultural y grupos minoritarios.


El concepto de Desarrollo  - Globalización



La antropología contemporánea, según Escobar (1999), nos habla que la teoría social occidental se debate actualmente en tres grandes paradigmas: Teoría social liberal, El Marxismo y el Post-estructuralismo: Gran vertiente en la teoría social moderna, nace de la lingüística estructural, la hermenéutica y la filosofía del lenguaje. "Su premisa fundamental es que el lenguaje y la significación son constitutivos de la realidad.  Es a través del lenguaje y el discurso que la realidad llega a constituirse como tal" (Escobar, 1999,  p. 21).

Aborda la producción de identidades y subjetividad a través de prácticas de discurso y poder; analiza la relación entre poder y conocimiento en la producción de lo real. No concibe a los sujetos y a las culturas como estructuras universales y atemporales y analiza la historicidad de todo orden social y cultural que es inherente al post-estructuralismo. (Escobar, 1999). Entre los autores más representativos están: Foucault, Derrida, Deleuze y Guattari.

Escobar habla de la antropología colombiana y su relación con el desarrollo, movimientos sociales y estudios culturales. Se refiere al concepto de Desarrollo como discurso, pero desde la antropología, es decir como práctica cultural.

Los movimientos sociales actuales, entre estos, la lucha por la igualdad de genero, el reconocimiento de los derechos y valores de las comunidades indígenas, el respeto por la diferencia y la aceptación de la diversidad, así como la inclusión de las personas en situación de discapacidad a todos los ámbitos de la sociedad, critican la colonización del Desarrollo ofrecida por las culturas dominantes, poniendo en marcha una “política cultural”, al darse cuenta de que “las persistencias de las prácticas de diferencia se convierten en actos políticos”(Escobar, 1999, p.27), por esto los movimientos sociales de los grupos minoritarios son los que construyen la democracia y la sostenibilidad en los lugares o regiones de estos grupos. He aquí una gran importancia de estos movimientos sociales, pues son ellos y no el Estado, los que propugnan por los derechos humanos, el respeto por la diferencia y la diversidad.

Así también,
La globalización y las nuevas tecnologías que las subyacen parecieran estar dando al traste con la capacidad de los lugares, (...), para la configuración de las prácticas culturales y normas que rigen la vida social. Los discursos de la globalización, por ejemplo, sitúan la capacidad para crear y transformar en lo global. A lo local solo le queda adaptarse o perecer. En la economía política, los lugares sólo pueden ser reconstituidos por el capital como reserva del trabajo barato y no pueden, por si mismo, crear condiciones para una resistencia significativa. (Escobar, 1999,  p. 29)

Con el discurso de posesión del presidente de Estados Unidos, Harry Truman, el 20 de enero de 1949, como lo menciona Escobar (1999), y que hacía énfasis en el trato justo y democrático, crea las condiciones para reproducir en todas las naciones y culturas del mundo los rasgos que caracterizan a las sociedades “desarrolladas” de la época, llevando así a una hegemonización de las prácticas culturales, de pensamiento y hasta la adopción de una generalidad en la educación y los valores culturales modernos.

“Hay un sentido en el que el progreso económico acelerado es imposible sin ajustes dolorosos. Las filosofías ancestrales deben ser erradicadas; las viejas instituciones sociales tienen que desintegrarsen; los lazos de casta, credo y raza deben romperse; y grandes razas de personas incapaces de seguir el ritmo del progreso deberán ver frustradas sus expectativas de una vida cómoda. Muy pocas comunidades están dispuestas a pagar el precio del progreso económico. (Naciones Unidas, 1955: 15)”  (Escobar, 1999,  pág. 34).


Todo lo anterior es conjugado no sólo a pequeñas culturas que deben sacrificarse, sino a todos los grupos minoritarios entendiéndose este concepto de manera flexible y que abarca una gran diversidad, en este sentido podemos ver a las niñas y niños con NEen situación de discapacidad como grupos minoritarios dentro del aula de clase, que deben adaptarse a currículo rígido que no acepta, aciertas estructuras normativas de la institución y que esta a su vez se ve influenciada por un sistema político nacional que responde a demandas mundiales de las culturas dominantes.

Vemos que el discurso de desarrollo busca dominar y hegemonizar las naciones y sus culturas, así mismo las instituciones educativas buscan hegemonizar la cultura de las y los estudiantes, sus valores y comportamientos, aspectos que responden a una aceptación de las culturas dominantes y, dejan de lado el entorno, las necesidades y en general el contexto de la institución. Por tanto las niñas y niños con NE y en situación de discapacidad son “sacrificados” - como las culturas minoritarias dentro del mundo de la globalización -, en el sentido de que tienen que ajustarse a ciertos tipos de comportamientos o a ciertas estructuras para ser aceptados como miembros de una sociedad, que no reconoce la diferencia y, las características de esta población. 

Todo el discurso del desarrollo se refiere a describir a las personas de los grupos minoritarios, definiéndolos, enseñándolos, rigiéndolos, dominándolos y reconstruyéndolos. Así mismo sucede en las aulas con esto niños y niñas. El discurso permite el ejercicio del poder y la vigilancia. Su objetivo “es interpretar al colonizado como una población compuesta por clases degeneradas sobre la base del origen racial, a fin de justificar la conquista y de establecer sistemas de administración e instrucción”, (Escobar, 1999,  p. 42).

Hablar de Desarrollo implica la creación de un pensamiento y de una acción, que lleva al establecimiento del Discurso del Desarrollo y a la construcción de una noción de “Subdesarrollo”, tal discurso deviene en prácticas concretas de pensamiento y de acción mediante las cuales se llega realmente a crear el Tercer Mundo “el mundo de lo anormal”. Igualmente se llega a considerar quelas niñas y con NE y en situación de discapacidad son un fracaso en el proceso de escolarización y en la formación como hombres y mujeres sociales y ciudadanos de una nación.

Gracias al propio Discurso de Desarrollo, las NE y la Situaciones de Discapacidad han sido consideradas y tratadas desde un modelo deficitario y patologizante, y han hecho parte más del conjunto de desigualdades y de relaciones sociales institucionales que perpetúan las ideologías y prácticas excluyentes.

… el individualismo competitivo, la selección y el logro de estándares constituyen el discurso oficial que favorece su exclusión. Son los alumnos que se encuentran en los “márgenes de las escuelas” (luchan con programas académicos que les resultan muy difíciles adquirir, su comportamiento social es cuestionado, viven en comunidades desordenadas, a menudo tienen vidas privadas arriesgadas) y que desafían al profesorado hasta el límite de su compromiso y sus habilidades (Wang, Reynolds y Walberg, 1995). (Ministerio de Educación Nacional, 2003)


Concepto de Cultura y Multiculturalidad, para llegar al Concepto de Cultura del Aula y de la Escuela.

“El propio concepto de cultura no ha tenido una posición central en la construcción  de los discursos teóricos sobre la educación, ni ha representado una “variable” fundamental…”. (García, 1999, p. 65). Sólo actualmente con el auge del posmodernismo se esta enfatizando en la cultura, la diversidad y el respeto por la diferencia, pero aún son sólo teoría, la cuestión es interiorizarla para poderla llevar a la práctica.

Existen diversas definiciones de cultura y García, Pulido y Montes del Castillo (1999) citan vario autores y sus definiciones, como:

García: “… la cultura es la totalidad de las creecias aprendidas, herramientas y tradiciones compartidas por un grupo de humanos para dar continuidad, orden y significado a sus vidas; consta de las experiencias y productos acumulados por un grupo.”
Strivens: “… el comportamiento cultural es comportamiento aprendido pero tan profunda y completamente aprendido que pasa a ser en gran medida inconsciente.”
Tabeada: “… así, la cultura debería ser cualquier cosa menos un regalo definitivo que el individuo recibe en un grupo: un regalo de alguna forma emblemático. Aparece, antes bien como una elaboración colectiva, en perpetua transformación, y en este sentido la cultura del inmigrante es sólo un aspecto específico de las modalidades de cambio de las sociedades y de los individuos. (…) (en su sentido antropológico) la cultura es algo determinado por el entorno y las condiciones materiales.”
Donald y Rattansi: la cultura, “no se limita a las creencia religiosas, los rituales comunales o las tradiciones compartidas. Por el contrario, comienza con la forma en que tales fenómenos manifiestos son producidos a través del sistema de significado, a través de estructuras de poder…”. (García, 1999, p. 68)

De acuerdo con las definiciones planteadas por estos autores, podemos decir que la cultura es aprendida, construida por un colectivo y en constante transformación, por tanto es modificable, pero ello no quiere justificar el hecho de transformar desde afuera culturas por el simple discurso del desarrollo o la globalización o, por el simple capricho de una cultura dominante.
Entendemos la transformabilidad de una cultura como necesaria a sus aspectos internos de continuidad, de aceptación y respeto a cada uno de los miembros que la conforman. Y me refiero a cualquier clase de cultura, ya sea dominante o no, ya se trate de grupos minoritarios o etnias, naciones “subdesarrolladas” o “desarrolladas”

Y con esto también me refiero a que existe una cultura del aula y de la escuela, en la que los niños o las niñas sin atender a sus condiciones de sexo etnia y religión, aprenderán a conocer y a valorar una información no sólo de contenidos académicos, que para todos se presentara supuestamente igual y que será necesaria para acceder a las posiciones de privilegio y poder, sino de practicas cotidianas de la gran diversidad que se encuentra en la escuela.

Esta cultura del aula también es aprendida, construida por todos los miembros de esta cultura escolar y con flexibilidad al cambio; estos tres aspectos son grandes fortalezas para consolidar una cultura de aula donde todas las niñas y niñosindependiente de su historicidad cultural, capacidades y limitaciones, sean aceptados y respetados, para una convivencia tolerante y democrática.

Es por ello que “…resultará básico considerar la educación como un proceso de transmisión/adquisición de la cultura.” (García, 1999, p. 72) cultura democrática, he aquí donde se introduce la educación multicultural, no para grupos minoritarios, sino para todos los grupos y, debe ser desarrollada en la sociedad como un proceso de producción y crítica cultural.

Es así que se trata “…de desarrollar procesos educativo coordinados en programas sociales y económicos, donde toda la comunidad educativa luchase por reducir los orígenes de la desigualdad que generalmente se sitúa fuera de la escuela” (Arnaiz, 2003, p. 9)

En los centros educativos existen problemas culturales pero también sociales e individuales, que imprimen un carácter propio a los problemas derivados de la escolarización de estudiantes de una cultura minoritaria en una mayoritaria, a los problemas de aquellos alumnos que presentan desmotivación y actitud negativa hacia la institución escolar, y a aquellos otros derivados de distintas deficiencias de tipo cognitivo, sensorial, etc. Problemas todos ellos que exigen a los centros educativos reflexionar e iniciar procesos y acciones educativas que impidan que las diferencias se conviertan en desigualdades. Estaríamos poniendo a las instituciones que conjugasen el principio de igualdad, consistente en ofrecer las mismas oportunidades educativas a todos los alumnos, y el de equidad, que implica no olvidad que cada alumno tiene sus necesidades y potencialidades específico. (Arnaiz, 2003, p. 9)

Surge con todo lo anterior, un movimiento de reforma que esta intentando cambiar la escuela (Banks, 1989. Citado por Arnaiz, 1999), pero también la sociedad. Aquí podemos hablar de integración – Inclusión, lo que esta significando un nuevo reto para la educación y específicamente para el y la docente.
Es así, que con la idea de una cultura escolar y el concepto de diversidad, cada institución educativa debe plantearse y definir sus convicciones sociales, culturales y pedagógicas, de acuerdo al contexto que lo circunda, y a los miembros que lo conforman, y explicitar cuáles son sus valores y metas, para elaborar una propuesta de actuación coherente con lo expresado.

BIBLIOGRAFÍA
  • Arnaiz Sánchez, Pilar. (2003). Diversidad y multiculturalidad en las aulas. Indivisa, Boletín de Estudios de Investigación, Nº 4. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Murcia.
  • Arnaiz Sánchez, Pilar (1999). Las escuelas son parta todos. Siglo Cero 27(2), p. 25 – 34. Universidad de Murcia, España.
  • Arnaiz Sánchez, Pilar (1996). El reto de educa en una sociedad multicultural y desigual. En A. Sánchez Palomino y otros (Coord.). los desafíos de la Educación Especial en el umbral del XXI. Almería: Servicio de Publicación de la Universidad, p. 61 – 90. Universidad de Murcia, España.
  • Escobar, Arturo. (1999). Final del Salvaje. Naturaleza, Cultura y Política en la Antropología Contemporánea. Santa Fe de Bogotá. CEREC, ICAN.
  • García Castaño, F. Javier. Pulido Moyano, Rafael A. Montes del Castillo, Ángel. (1999).  La Educación Multicultural y el Concepto de Cultura. En: Javier García Castaño y Antolin Granaos Martínez. Lecturas para educación  intercultural.
  • Ministerio de Educación Nacional. (2003). Definición de variables pertinentes para la identificación de población con discapacidad o capacidades excepcionales. Republica de Colombia.
  • Robert T. Ammerman. (Por completar).
ELABORADO POR:
Adriana Valencia
Licenciada en Educación Especial (Universidad de Antioquia)
Especialista y Aspirtante a la Maestría en Intervenciones Psicosociales (FUNLAM)
Maestra de Apoyo 
 Colombia. 2012.